Flormorado

(Tabebuia rosea)

🌳 Nombres comunes: Flor Morado, ocobo, guayacan rosado  Rosy Trumpet Tree
🔬 Familia: Bignoniaceae
🧬 Género: Tabebuia
🌍 Origen: América tropical (desde México hasta Venezuela y Ecuador)

El flormorado es un árbol que no pasa desapercibido: cuando florece, es uno de los árboles más vistosos del trópico. Florece como si el bosque explotara en colores: racimos de flores rosadas, violetas o lilas cubren su copa y anuncian la temporada seca.

 Pero más allá de su belleza, guarda una madera fuerte, versátil y con un encanto natural que conquista desde hace siglos.


🔍 Dato curioso de Martín del Roble:
"En muchas regiones de América Latina, al flor morado se le llama roble, aunque no lo sea. ¿Por qué? Porque el color y las vetas de su madera son algo parecidas.

 

 


🪵 La Madera
🎨 Color: Marrón claro, que puede oscurecer con el tiempo.
Textura: Fina, uniforme y con vetas suaves y elegantes.
👃 Aroma: Ligero, con notas dulces y un dejo terroso muy sutil.
🪨 Dureza: Media (Janka: 830–1 000 lbf).
🪚 Usos comunes: Mobiliario, interiores, carpintería fina, instrumentos, artesanías.


El flormorado es una madera latinoamericana con carácter. Su equilibrio entre resistencia y trabajabilidad la hace ideal para piezas delicadas o estructuras elegantes. No se hincha con facilidad, resiste bien los cambios de clima y, es durable y hermosa.



✨ En Holz Haus la usamos para crear piezas que unen lo artesanal con lo natural: objetos con alma y propósito.


📚 Este Holz Mark de la linea albura es más que un marcapáginas: es una cápsula del bosque seco tropical, resistente, sutil y con una historia colorida que se despliega como sus flores.

💼 Son coleccionables, y juntos pueden formar tu propia xiloteca —una colección personal de maderas, vivas, reales y hechas a mano.

 

La madera no se fabrica, nace.
Cada pieza es única e irrepetible: su veta, su color, su textura… Ninguna es igual a otra.
Tenerla es como guardar un tesoro del bosque, un objeto con alma, lleno de matices que solo el tiempo y la naturaleza pueden esculpir.

 

Martin del Roble
Famoso investigador
y cronista de los bosques